¿Por qué es importante el zinc en la mejora del sistema inmune?

El zinc es el segundo mineral más abundante en el cuerpo humano, la próstata, el páncreas y los huesos contienen hasta 200 microgramos de zinc, el corazón, cerebro y plasma contienen entre 1 a 23 microgramos de zinc. El zinc cumple con diversas funciones en el organismo como crecimiento, desarrollo, cicatrización, entre otros. A diferencia de otros minerales no hay un sistema adecuado de almacenamiento por lo cual se debe ingerir todos los días.

El zinc lo podemos encontrar en los alimentos en distintas cantidades y biodisponibilidad, así está presente en las carnes, en los mariscos, legumbres, cereales enriquecidos y cereales integrales los cuales contienen una buena cantidad de este mineral.

Zinc y sistema inmune

El rol del zinc con respecto al sistema inmune se puede apreciar de mejor manera cuando existe un déficit de este mineral en nuestro organismo. A continuación, explicaremos cual es la función del zinc en el sistema inmune.

Para entender la función del zinc en el sistema inmune hablaremos del tipo de respuesta que este tiene, la respuesta del sistema inmune tiene dos mecanismos: inmunidad innata e inmunidad adaptativa.

La inmunidad innata es aquella que reconoce en primera instancia al agente patógeno para atacarlo en esta respuesta podemos encontrar a algunas células como a los macrófagos, células natural killer (células asesinas naturales) y a las células polimorfonucleares (PMN). Cuando existe déficit de zinc se disminuye la fagocitosis (Proceso por el cual ciertas células capturan y digieren partículas nocivas) de las células polimorfonucleares. La deficiencia de zinc provoca un aumento de la inflamación, ya que aumenta la producción de citocinas proinflamatorias lo que deteriora la respuesta del sistema inmune.

En cuanto a la inmunidad adaptativa, es aquella que dependiendo de la infección el sistema inmune se adapta para atacar al agente patógeno, en este mecanismo encontramos a las células conocidas como linfocitos donde destacamos a los linfocitos T y linfocitos B. Cuando hay deficiencia de zinc la cantidad de linfocitos disminuye lo que nos llevará a una disminución de los anticuerpos, se relaciona también al zinc con la maduración de la membrana y diferenciación de los linfocitos lo cual se vería afectado al estar frente a deficiencia de zinc.

Otra función que no podemos dejar de lado del zinc, es que también actúa como antioxidante, cuando existe deficiencia de zinc los ROS (especies reactivas de oxígeno) aumentan provocando un estrés oxidativo en el organismo causando diversos daños celulares.

La deficiencia severa de zinc es rara, pero se puede dar sobre todo en aquellas personas con problemas genéticos en el transporte del zinc, esto es más común a nivel mundial sobre todo en países desarrollados una deficiencia entre leve a moderada de zinc. Se asocia que un 16% de las enfermedades respiratorias y un 10% de enfermedad diarreica a nivel mundial se debe a la deficiencia de zinc.

¿Qué función cumple el zinc frente al Covid-19?

Como ya hemos podido visualizar el zinc juega un papel muy importante para el sistema inmune y sabemos que la gravedad de la infección por covid-19 depende de la respuesta de nuestro sistema inmunológico, que tan preparado está para responder y defendernos de este virus que tantas vidas a cobrado en este ultimo tiempo; se pensaba que era cuestión de edad, pero no, la clave está en nuestro sistema inmune.

El zinc es esencial para mantener las barreras tisulares (tejido de los órganos) naturales en estado óptimo como el epitelio respiratorio evitando la entrada de diversos agentes patógenos, mantiene en equilibrio al sistema inmune y al sistema redox (sistema oxidativo que daña las células), todo esto se vería alterado al estar nuestro cuerpo sometido a una deficiencia de zinc ya sea leve, moderada y aún más si es severa, lo que predispone a las personas a la infección y en el caso del covid-19, a una progresión perjudicial de la enfermedad.

Se ha visto en las últimas investigaciones que el covid-19 produce daño en el epitelio del aparato respiratorio aumentando la probabilidad de contraer alguna infección bacteriana secundaria a la infección por covid-19, en estos estudios se pudo observar que la suplementación de zinc en ratas que padecían de deficiencia de zinc tuvo un efecto positivo en el epitelio respiratorio (tejido respiratorio) disminuyendo la probabilidad de contraer alguna infección respiratoria secundaria, debido que, lo mejoraría y permitiría de esa manera a optimizar la eliminación de las partículas del virus.

Además, se ha observado entre las personas que lamentablemente han fallecido por covid-19 un aumento de las células proinflamatorias en el sistema respiratorio contribuyendo a la aparición del síndrome de dificultad respiratoria aguda, lo que conduce al sistema a una hipermeabilidad vascular (inflamación), a una coagulopatía difusa (coagulación disminuida), y luego a una insuficiencia multiorgánica (alteración en la función de distintos órganos) y, finalmente, a la muerte. El zinc no solo ayuda nuestro sistema inmune a disminuir la inflamación, sino que también funciona como una membrana estabilizadora de antioxidantes y potencia el efecto de las células que pueden contrarrestar el efecto producido por el covid-19 en el organismo.

A continuación, detallamos la cantidad de zinc en 100grs de diversos alimentos:

Alimento (100grs)Zinc mg
Jibia17,2
Ostra16,6
Semilla amapola7,9
Semilla de zapallo7,8
Corazón de pollo cocido7,3
Piñón deshidratado6,5
Castañas de Caju tostadas5,6
Carne de vacuno5,0
Porotos3,7
Nueces3,4
Lentejas3,3
Arveja Seca3,0
Carne de cerdo2,9
Harina de garbanzo2,8
Pato cocido2,6
Pollo cocido2,0
Huevo Entero1,3
Recuerda que ante cualquier duda que tengas sobre alguna deficiencia, no automedicar ni auto diagnosticar, visita siempre a un profesional idóneo.

REFERENCIAS
  1. Gammoh N, Rink L, Zinc in Infection and Inflammation, 2017 Jun; 9(6): 624. Published online 2017 Jun 17. doi: 10.3390/nu9060624, disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5490603/
  2. Rondanelli M, Miccono A, Lamburghini S, Self-Care for Common Colds: The Pivotal Role of Vitamin D, Vitamin C, Zinc, and Echinacea in Three Main Immune Interactive Clusters (Physical Barriers, Innate and Adaptive Immunity) Involved during an Episode of Common Colds—Practical Advice on Dosages and on the Time to Take These Nutrients/Botanicals in order to Prevent or Treat Common Colds, Evid Based Complement Alternat Med. 2018; 2018: 5813095. Published online 2018 Apr 29. doi: 10.1155/2018/5813095, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5949172/
  3. Maywald M, Wessels I, Zinc Signals and Immunity, Int J Mol Sci. 2017 Oct; 18(10): 2222. Published online 2017 Oct 24. doi: 10.3390/ijms18102222, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5666901/
  4. Calder P, Carr A, Gombart A, Optimal Nutritional Status for a Well-Functioning Immune System Is an Important Factor to Protect against Viral Infections, 2020 Apr; 12(4): 1181. Published online 2020 Apr 23. doi: 10.3390/nu12041181, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7230749/
  5. Wessels I, Maywald M, Zinc as a Gatekeeper of Immune Function, Nutrients. 2017 Dec; 9(12): 1286. Published online 2017 Nov 25. doi: 10.3390/nu9121286, disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5748737/
  6. Maggini S, Pierre A, Immune Function and Micronutrient Requirements Change over the Life Course, Nutrients. 2018 Oct; 10(10): 1531. Published online 2018 Oct 17. doi: 10.3390/nu10101531, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6212925/
  7. Gombart A, Pierre A, A Review of Micronutrients and the Immune System–Working in Harmony to Reduce the Risk of Infection, Nutrients. 2020 Jan; 12(1): 236. Published online 2020 Jan 16. doi: 10.3390/nu12010236, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7019735/
  8. Iddir M, Brito A, Dingeo G, Fernandez S, Strengthening the Immune System and Reducing Inflammation and Oxidative Stress through Diet and Nutrition: Considerations during the COVID-19 Crisis, Nutrients. Published online 2020 May 27. doi: 10.3390/nu12061562, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7352291/
  9. Skrajnowska D, Bobrowska B, Role of Zinc in Immune System and Anti-Cancer Defense Mechanisms, Nutrients. 2019 Oct; 11(10): 2273. Published online 2019 Sep 22. doi: 10.3390/nu11102273, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6835436/
  10. Olivares M, Lera L, Albala C, Pizarro F, Araya M, Prevalencia de las deficiencias de zinc y cobre en adultos mayores de la Región Metropolitana de Santiago, Rev. méd. Chile vol.139 no.3 Santiago mar. 2011, disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php.
  11. Restrepo C, Coronell M, Arrollo J, Martinez G, Majana L, Sarmiento L, La deficiencia de zinc: un problema global que afecta la salud y el desarrollo cognitivo, Volumen 66, No. 3, Año 2016, disponible en: https://www.alanrevista.org/ediciones/2016/3/art-2/
  12. Shakoor H, Feehan J, Dhaheri A, Immune-boosting role of vitamins D, C, E, zinc, selenium and omega-3 fatty acids: Could they help against COVID-19?, Maturitas. Published online 2020 Aug 9. doi: 10.1016/j.maturitas.2020.08.003, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7415215/
  13. Pal A, Squitti R, Picozza M, Pawar A, Zinc and COVID-19: Basis of Current Clinical Trials, Biol Trace Elem Res. 2020 Oct 22 : 1–11. doi: 10.1007/s12011-020-02437-9 [Epub ahead of print], disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7580816/
  14. Sanna A, Firinu D, Zavattari P, Zinc Status and Autoimmunity: A Systematic Review and Meta-Analysis, Nutrients. 2018 Jan; 10(1): 68. Published online 2018 Jan 11. doi: 10.3390/nu10010068, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5793296/
  15. Wessels I, Rolles B, Rink L, The Potential Impact of Zinc Supplementation on COVID-19 Pathogenesis, Front Immunol. 2020; 11: 1712. Published online 2020 Jul 10. doi: 10.3389/fimmu.2020.01712, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7365891/
  16. Wei Dai H, Min J, Wang F, The Role of Zinc and Zinc Homeostasis in Macrophage Function, J Immunol Res. Published online 2018 Dec 6. doi: 10.1155/2018/6872621, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6304900/
  17. Galmes S, Serra F, Palou A, Current State of Evidence: Influence of Nutritional and Nutrigenetic Factors on Immunity in the COVID-19 Pandemic Framework, 2020 Sep; 12(9): 2738. Published online 2020 Sep 8. doi: 10.3390/nu12092738, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7551697/
  18. Elsevier Connect , Tipos de inmunidad adaptativa, la respuesta ‘mutante’ contra la infección, Elsevier Connect 28 01 2020, disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/edu-tipos-de-inmunidad-adaptativa
  19. National Institutes of Health, Datos sobre el zinc, ultima actualización 18 de diciembre 2019, disponible en: https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Zinc-DatosEnEspanol.pdf
  20. Monckeberg F, Tabla de composición de los alimentos, Instituto de nutrición y tecnología de los alimentos, Universidad de chile 2018.