Publicado 13 de diciembre de 2024 en Cosméticos, Suplementos y Alimentos por Christian Higuera Gonzalez
El zinc es el segundo mineral más abundante en el cuerpo humano, la próstata, el páncreas y los huesos contienen hasta 200 microgramos de zinc, el corazón, cerebro y plasma contienen entre 1 a 23 microgramos de zinc. El zinc cumple con diversas funciones en el organismo como crecimiento, desarrollo, cicatrización, entre otros. A diferencia de otros minerales no hay un sistema adecuado de almacenamiento por lo cual se debe ingerir todos los días.
El zinc lo podemos encontrar en los alimentos en distintas cantidades y biodisponibilidad, así está presente en las carnes, en los mariscos, legumbres, cereales enriquecidos y cereales integrales los cuales contienen una buena cantidad de este mineral.
El rol del zinc con respecto al sistema inmune se puede apreciar de mejor manera cuando existe un déficit de este mineral en nuestro organismo. A continuación, explicaremos cual es la función del zinc en el sistema inmune.
Para entender la función del zinc en el sistema inmune hablaremos del tipo de respuesta que este tiene, la respuesta del sistema inmune tiene dos mecanismos: inmunidad innata e inmunidad adaptativa.
La inmunidad innata es aquella que reconoce en primera instancia al agente patógeno para atacarlo en esta respuesta podemos encontrar a algunas células como a los macrófagos, células natural killer (células asesinas naturales) y a las células polimorfonucleares (PMN). Cuando existe déficit de zinc se disminuye la fagocitosis (Proceso por el cual ciertas células capturan y digieren partículas nocivas) de las células polimorfonucleares. La deficiencia de zinc provoca un aumento de la inflamación, ya que aumenta la producción de citocinas proinflamatorias lo que deteriora la respuesta del sistema inmune.
En cuanto a la inmunidad adaptativa, es aquella que dependiendo de la infección el sistema inmune se adapta para atacar al agente patógeno, en este mecanismo encontramos a las células conocidas como linfocitos donde destacamos a los linfocitos T y linfocitos B. Cuando hay deficiencia de zinc la cantidad de linfocitos disminuye lo que nos llevará a una disminución de los anticuerpos, se relaciona también al zinc con la maduración de la membrana y diferenciación de los linfocitos lo cual se vería afectado al estar frente a deficiencia de zinc.
Otra función que no podemos dejar de lado del zinc, es que también actúa como antioxidante, cuando existe deficiencia de zinc los ROS (especies reactivas de oxígeno) aumentan provocando un estrés oxidativo en el organismo causando diversos daños celulares.
La deficiencia severa de zinc es rara, pero se puede dar sobre todo en aquellas personas con problemas genéticos en el transporte del zinc, esto es más común a nivel mundial sobre todo en países desarrollados una deficiencia entre leve a moderada de zinc. Se asocia que un 16% de las enfermedades respiratorias y un 10% de enfermedad diarreica a nivel mundial se debe a la deficiencia de zinc.
Como ya hemos podido visualizar el zinc juega un papel muy importante para el sistema inmune y sabemos que la gravedad de la infección por covid-19 depende de la respuesta de nuestro sistema inmunológico, que tan preparado está para responder y defendernos de este virus que tantas vidas a cobrado en este ultimo tiempo; se pensaba que era cuestión de edad, pero no, la clave está en nuestro sistema inmune.
El zinc es esencial para mantener las barreras tisulares (tejido de los órganos) naturales en estado óptimo como el epitelio respiratorio evitando la entrada de diversos agentes patógenos, mantiene en equilibrio al sistema inmune y al sistema redox (sistema oxidativo que daña las células), todo esto se vería alterado al estar nuestro cuerpo sometido a una deficiencia de zinc ya sea leve, moderada y aún más si es severa, lo que predispone a las personas a la infección y en el caso del covid-19, a una progresión perjudicial de la enfermedad.
Se ha visto en las últimas investigaciones que el covid-19 produce daño en el epitelio del aparato respiratorio aumentando la probabilidad de contraer alguna infección bacteriana secundaria a la infección por covid-19, en estos estudios se pudo observar que la suplementación de zinc en ratas que padecían de deficiencia de zinc tuvo un efecto positivo en el epitelio respiratorio (tejido respiratorio) disminuyendo la probabilidad de contraer alguna infección respiratoria secundaria, debido que, lo mejoraría y permitiría de esa manera a optimizar la eliminación de las partículas del virus.
Además, se ha observado entre las personas que lamentablemente han fallecido por covid-19 un aumento de las células proinflamatorias en el sistema respiratorio contribuyendo a la aparición del síndrome de dificultad respiratoria aguda, lo que conduce al sistema a una hipermeabilidad vascular (inflamación), a una coagulopatía difusa (coagulación disminuida), y luego a una insuficiencia multiorgánica (alteración en la función de distintos órganos) y, finalmente, a la muerte. El zinc no solo ayuda nuestro sistema inmune a disminuir la inflamación, sino que también funciona como una membrana estabilizadora de antioxidantes y potencia el efecto de las células que pueden contrarrestar el efecto producido por el covid-19 en el organismo.
Alimento (100grs) | Zinc mg |
Jibia | 17,2 |
Ostra | 16,6 |
Semilla amapola | 7,9 |
Semilla de zapallo | 7,8 |
Corazón de pollo cocido | 7,3 |
Piñón deshidratado | 6,5 |
Castañas de Caju tostadas | 5,6 |
Carne de vacuno | 5,0 |
Porotos | 3,7 |
Nueces | 3,4 |
Lentejas | 3,3 |
Arveja Seca | 3,0 |
Carne de cerdo | 2,9 |
Harina de garbanzo | 2,8 |
Pato cocido | 2,6 |
Pollo cocido | 2,0 |
Huevo Entero | 1,3 |