Ya han pasado unos cuantos meses del año y tenemos muchas actividades diarias que hacer, tal como rendir en el trabajo, hacer aseo en casa, organizar tareas y si tenemos hijos, las tareas aumentan mucho más. Es por esta razón que es muy importante mantener nuestra mente y cuerpo en calma, evitar el estrés y mantener nuestros niveles de energía altos.
Según la Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida del año 2011, entre los principales problemas de salud declarados por los trabajadores destacan la sensación continua de cansancio con un 30,3% y el haberse sentido melancólico, triste o deprimido por un periodo de dos semanas los últimos 12 meses con un 21%. Asimismo, otros estudios han revelado que la prevalencia de síntomas depresivos es cercana al 17%, considerando esta cifra mayor en mujeres que en hombres. De este porcentaje el 23% reporta estar con tratamiento farmacológico.
Recomendaciones para obtener más energía
Existen diversas formas de obtener más energía, contribuyendo a lograr un mejor rendimiento en las actividades diarias, tener menos cansancio y reducir el estrés. Te compartimos a continuación algunos hábitos que te pueden a ayudar a lograr este objetivo:
Buen desayuno: El desayuno es la primera comida del día y le avisa a nuestro cuerpo que estamos despiertos. Desayunar todos los días nos va a llenar de energía, va a contribuir en la capacidad de concentración y rendimiento cognitivo. Debemos incluir alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra. Puedes comenzar fijando un horario para desayunar e incorporar de manera gradual alimentos que van a beneficiar a tu cuerpo (2).
Alimentación balanceada: Consumir alimentos saludables y mantener una dieta balanceada va a contribuir en nuestro nivel de energía diario. Alimentos como frutas, verduras, granos integrales nos van a aportar energía diaria, mientras que los alimentos procesados, comida rápida y alimentos ricos en radicales libres van a provocar cansancio en nuestro cuerpo y un bajo rendimiento cognitivo. Esto no quiere decir que no puedas de vez en cuando consumir alguno de estos alimentos, sin embargo, es fundamental que no sea parte de tu hábito diario.
Hidratación: El consumo de agua es muy importante para mantener un buen rendimiento físico y mental de nuestro organismo. Cerca del 60% de nuestro cuerpo está conformado por agua, por lo que necesitamos una cantidad mínima para mantenernos hidratados durante el día. Hay estudios que relacionan la deshidratación con una contracción del tejido cerebral, disminuyendo la capacidad de respuesta cognitiva e intelectual, por lo que es muy importante mantener nuestro consumo de agua en niveles óptimos (3).
Movimiento: Realizar ejercicio físico es fundamental para mantener nuestros niveles de energía altos. Al realizar ejercicio físico liberamos hormonas como la dopamina, la cual contribuye a mejorar nuestro estado de ánimo. Además, fortalecemos la musculatura, lo que nos permite contrarrestar el cansancio diario de las tareas que debemos realizar.
Horas de sueño: Es importante respetar los horarios de sueño. Nuestro organismo se guía por el “ciclo circadiano”, el cual es un ciclo cercano a 24 horas que nos permite regular los procesos de sueño y vigilia. Este ciclo se rige, entre otros factores, por la cantidad de luz que tenemos a disposición. Si corresponde a luz de día o tenemos mucha iluminación en nuestro hogar (luces, televisión y celular), bloqueamos el proceso del sueño y va a ser más difícil conciliar el sueño por la noche. De lo contrario si apagamos todos los estímulos una hora antes de dormir, tendremos un sueño mucho más reparador (4).
Postura: Mantener una buena postura va a evitar la fatiga muscular y el dolor asociado. Es beneficioso además incorporar una rutina de estiramientos y elongaciones diarias, contribuyendo a un buen estado de salud muscular y nos ayudará a liberar el estrés acumulado en nuestro cuerpo.
Estimulantes naturales: Estimulantes naturales como el Ginseng son muy beneficiosos para aumentar tus niveles de energía durante el día. El Ginseng es un adaptógeno, que cumple la función de entregarnos energía y dosificar de manera uniforme la cantidad de energía que recibimos durante el día, evitando que nos quedemos vacíos de energía a ratos.
Estos son los principales hábitos para mantener nuestros niveles de energía altos durante el día, y tu ¿Qué estás esperando para aumentar tu energía diaria y aprovechar al máximo tu día? En caso de dudas, consulte siempre con su médico.
Saavedra Torres JS, Zúñiga Cerón LF, Navia Amézquita CA, Vásquez López JA. Ritmo circadiano: el reloj maestro. Alteraciones que comprometen el estado de sueño y vigilia en el área de la salud. Morfolia. 1 de septiembre de 2013 ;5. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/41615